viernes, 25 de febrero de 2011

ANTES DE MARTÍN NADA…

                                        
                                                                                     Por Ricardo Ramón Quintana

La Biografía de Martín Santiago           

Martín  Santiago nació en Buenos Aires el 1º de setiembre de 1908, sus padres fueron Martina Sio y  José Santiago, ambos gallegos, vinieron a la Argentina con su hijo Severino. El mayor José Cristóbal, (Pepín Grande, padre de nuestro querido Pepín Chico, esposa de Elsita Oneglio) se quedó en la península, aunque fue destinado a  cumplir con el servicio militar al norte de África, durante tres largos años. Al concluir con la obligación militar, se radica en Madrid. Era republicano y eso es definir lo azarosa que fue su vida. Que es un capítulo aparte en mi futuro libro.
La niñez de Martín  no fue fácil, como toda su vida, se hizo en soledad. Su única familia en un Buenos Aires desconocido, fue su hermano Severo.
Ellos quedaron huérfanos  al morir sus padres en una epidemia de gripe. Posiblemente sea  entre 1912 y 1918.
Mario Sanzano, su dilecto discípulo  se refiere, que según Carlitos Gaudín, amigo y contemporáneo de Martín, que éste con pocos años, cocinaba en la piecita donde vivía con su hermano.     Y con apenas cinco años, vio desplegar formas y colores de la mano de su admirado Severo, (Martín le llamaba así), éste inequívocamente fue quién depositó la semilla de la pintura, el que tatúo en su alma, el afán de encontrar la perfección en el ámbito del arte.
A  la que se llega solo con  trabajo y  dedicación, según las propias palabras de Martín.
Muchas veces se dijo que él era un autodidacta, si lo fue en parte, ya que su cultura fue muy amplia.  Incluso que no comercializaba sus cuadros. Esto categóricamente no es cierto. Martín vivió de su paleta y de su pincel, de su genio creador.
Se nutrió de todos los clásicos tanto en las letras como en la pintura. Buceo en el amplio universo del pensamiento universal.
Destaco que en sus años de juventud realiza estudios en la Asociación Estímulos de Bellas Artes, y  en la Academia Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, ambas de la ciudad de Buenos Aires.
Allí tiene la oportunidad valiosa que indudablemente contribuyó a enriquecer su espíritu, fueron sus profesores Alfredo Bigatti y Cesar Sforza, dos grandes escultores que tuvieron destacada actuación en la República Argentina.
El primero de ellos, fue uno de los escultores que intervino en los trabajos del Monumento Histórico Nacional a la Bandera  (dato curioso, es el único monumento a una bandera en el mundo)
Sforza, formaba parte como escultor del grupo, que ganó el segundo premio en el Concurso de Anteproyectos para la construcción del citado monumento. Y es autor del Monumento a los Fundadores, ubicado en el Parque de Mayo, Bahía Blanca.  
En 1924, Fernando Fader realiza  su Primera Exposición en la Galería Muller de calle Florida de la Capita Federal, acontecimiento que se le  hace hábito, la de llevar sus pinturas después de cada otoñó.
Martín seguramente que  a partir de esa fecha en algún momento  conoce la obra de Fader. Queda deslumbrado, en estado de hechizo. Es el momento de un acontecimiento crucial,  esa circunstancia  marcaría un nuevo  y definitivo derrotero en la vida de ese estudiante porteño hasta la médula. Nunca se imaginó que se integraría a esta tierra definitivamente.
Corría el año 1927, decide viajar a Ischilín a pasar unas vacaciones. Con la esperanza de encontrarse con el pintor.  Llega con un amigo, Andrés Acuña, maestro de escuela,  ambos pintores jóvenes, con la ambición  curiosa de aprender, y llegar a ser  como Fader,  maestro que se mostró esquivo. Todos quienes estuvimos cerca de Martín, conocimos que era hosca la personalidad de ese genio del impresionismo.
No obstante lograron algunas “entrevistas “y eso les sirvió, en especial a Martín, que decide desplegar una estrategia: Se ofrece como albañil y pintor de obra, sin dar a conocer su verdadera intención. En principio no logra nada. Vuelve a Buenos Aires y renuncia a la Unión Telefónica, y al quedarse sin trabajo escribe a Fader, con la intención de ir a trabajar como peón. La paga  fue comida y un lugar para vivir, una piecita cercana a la casa-taller,  dónde  la paleta  crecía en azules y verdes serranías.
Al fin logra ser un alumno “de lejos”,  la admiración contribuyó a que decidiera abandonar los estudios y radicarse en Ischilín. En ese entonces, Don Carlos Iturrez, le llevaba la leña a Fader. Y al verlo tan solo, con sus precarias prendas, cocinaba en un brasero sus pucheros. Decide llevarlo, junto a su familia lo acogen como a un hijo.
Con los años  aquel  muchachito, ya maduro, le rinde un homenaje en uno de los murales que se encuentran en la verja del edificio de ENTEL, frente a la plataforma de acceso a la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad. Allí  esta Don Carlos como el arquetipo del  Serrano de Ischilín.
El 1º de Julio de 1929, contrae enlace con Adela Piñeyro. Ella queda en Buenos Aires,
Después de un tiempo de renunciamiento, cuando el artista se afianza.  Llega  a este ignoto Deán Funes, su amada Adelita, siempre andaba con su presencia luminosa, derramando dulzura en una armonía de paz y sosiego que nunca volví a ver, en otra persona.
Recuerdo con asombro el cuadro con el mismo rostro y esos ojos vivaces que miraban desde las flores que  le rodeaban, que  Martín pintó antes de sacar una máscara de yeso, de ese rostro que ni la muerte le quito su apacible semblante. . Siempre me pregunté por el destino de esa obra.

Durante su estadía en nuestra ciudad, se desempeñó:
Como bibliotecario en la Biblioteca Mariano Moreno, fue docente en el Colegio Nacional Juan Bautista Alberdi. En esa Institución  tuvo a su cargo las cátedras de Dibujo y Actividades Prácticas. Allí fue mi primer contacto con el Maestro.
Ejerció el cargo de Secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad.
En 1958, se desempeñó como Presidente de la Comisión de Cultura Municipal.
Fue Socio Gerente de la Constructora  Deán  Funes SRL.
Hasta se dio el gustó de construir un prototipo de auto, que el llamó El Gauchito.
Realizó los diseños del Monumento a la  Independencia. Altar  Cívico. (Con algunas variaciones en la actualidad)
Creador del Premio “Gran Domo “.
Fundador del Museo de Bellas Artes.
Durante diez años tuvo a su cargo como Director, el Salón Anual de Pintura…es  loable destacar, que fue en ese entonces cuando se formó la Pinacoteca, que hoy es una de la más valiosa e importante que un Municipio del interior provincial posee.
Incursionó en el trabajo del material plástico; proyectó la maqueta de la carpa del Circo Sarrasani y la posterior  construcción.
No logró concretar esta aspiración por diversas causas. (En el patio de su casa se podía ver unos de esos grandes cascos, que formarían la cúpula.)
Los monumentos importantes que nuestra ciudad exhibe, me refiero a Domingo F. Sarmiento que está en nuestra plaza principal y el monumento a la Madre (A.Barral) en la plazoleta junto al hospital, tuvieron su gestión.  La primera es un monumento  en el que intervino el artista Roberto Juan Viola, y pasada a piedra por el catalán Alberto Barral.
Debo decir, que Martín Santiago tenía una personalidad bondadosa, pero de gran firmeza, y hasta veces se parecía a ese Fader que él conoció, con fina ironía te decía las cosas sin titubear.
Como un Da Vinci, incursionó en múltiples facetas, su creación abarcaba lo inimaginable… Pintura, cerámica, escultura, frescos, lacas y murales, era el propio artesano, él construyó los marcos de sus cuadros, hasta pensó en la forma de los ladrillos para su casa, realizándolos…él construyó sus estufas a leña, recuerdo la del estudio superior que tenía una “garganta “imperceptible y larga, iba pegada a la pared, una rareza que funcionaba perfectamente.
Realizó diseños arquitectónicos por toda la provincia y el país.
Enarboló la bandera de la cultura. Los deanfunenses le debemos mucho. Fue un verdadero maestro de vida, como aquellos griegos que disertaban en la ágora.
En la película “La última Luna “La Historia de Martín Santiago, tengo una breve  intervención con  una reflexión:”  Toda la gente de acá, yo me animo a decir, que pinta o hace algo o esta inspirado en el arte por Martín…antes de Martín nada…”
Martín Santiago fallece,  según Acta Nº  217 del Tomo 1º de 1989.-
Dónde el Oficial Público inscribe la Defunción, ocurrida el 06 de diciembre de 1989, a la hora 4.-
Causa: Edema Agudo Pulmonar. Certificado por el Dr. Hugo Matías Zelaya.


SUS PRINCIPALES OBRAS:

Mural en el salón Alto de la Sociedad Española de la ciudad de Deán Funes, de 105 mts. cuadrados, fue pintado al óleo en 1944.
Mural en la antigua fábrica de sillas “Deán Funes” propiedad del Sr. Cesar Perotti, (4,50 x 9,00 mts), realizado en 1952. Hoy en estado de abandono…
Cúpula  y muros de la Iglesia de Tulumba, con la técnica de las facetas del diamante 1957/ 58.
Diseño del Logo de nuestra Semana de la Tradición, que en perfecta síntesis, encastra los símbolos más representativos de la argentinidad.
En 1973, realiza  las Tres Gracias, fresco con la técnica de los maestros del Renacimiento, en la Casa del Artista y de la Amistad, en la ciudad de Bell Ville, propiedad del Dr. Emilio Maggi.
Arco de entrada a Deán Funes.
Fresco en la Catedral de San Luis, en Homenaje al héroe puntano por antonomasia, el Coronel  Juan Pascual Pringles.
El más importante de todos los murales de Martín Santiago está colocado en nuestra ciudad. Representa la prehistoria y la historia del departamento de Ischilín en la  provincia de Córdoba. Está realizado en cerámica, son once paneles de grandes dimensiones, juntos miden aproximadamente 50 mts. de largo por 2 mts. de alto.
Este mural fue inaugurado con la presencia de autoridades municipales y provinciales, el día 16 de Julio de l98l.  (Tengo el orgullo de haber sido partícipe  de ese magno acontecimiento, desde el momento de su proyecto hasta la fase final… en ese entonces fui Director de Cultural Municipal, del que guardo importantes datos.)






PREMIOS Y EXPOSICIONES.

PREMIOS:

1936          Premio Cámara de Senadores de la Provincia de Córdoba – Salón de Otoño-
                  Organizado por el desaparecido diario “Los Principios “
1939          Primer Premio Córdoba.-
1938/39     Primer Premio Paisaje de Tucumán – Salón de los Artistas Independientes –
                  San Miguel de Tucumán.
1959          Premio Ezequiel Leguiza al Paisaje Argentino en el Salón Nacional de Artes    
                  Plásticas.

EXPOSICIONES:

Unquillo, Córdoba en 1934.
Buenos Aires 1936
Galería Muller. Bs. As. 1935 -1938 – 1940 -1942 -1943 -1947
Deán Funes, 1935
Tercer Salón de Otoño. Bs. As 1938
Salón Nacional 1939 – 1946 – 1957 – 1959
Tucumán  1940
La Falda   1940
La Plata – Quinto Salón de Arte
Buenos Aires – Tercer Salón de Arte
Córdoba  - Segundo  Salón Nacional de Bellas Artes.-
Galería Panelo - Mendoza – 1958 / 1959
Galería Pizarro – Buenos Aires 1958
Biblioteca  Mariano Moreno de Deán Funes – 1959
Biblioteca Popular de San Luis –San Luis 1959
48º Salón Nacional de Arte – Buenos Aires – 1959
Museo Provincial de Bellas Artes – Sgo. del Estero – 1960
4º Semana de la Tradición del Norte Cordobés – D Funes – 1960
Galería Feldmán – Cba. – 1961 /64
Industrias Kaiser Argentina – Cba  - 1961
Galería de Arte “El Círculo “Río IV – 1964 / 1973
Salón de Artes Plásticas Deán Funes – 1964
Galería Renon – Rosario – 1965
Galería  de Arte de la Asoc. Mutualista de Emp. Del  Bco. Cba – Cba 1973
Exposición de Lacas – Río IV – 1973
Galería de Arte Salón Colón – Cba. 1976
Salón Parroquial – D.Funes 1976
Galería Grandi – Bs. As. 1976
Centro Paraguayo- Argentino de Cooperación Cultural, Salón de Actos Bco. de la Nación Argentina – Asunción del  Paraguay l977
Salón Colón – Murales de Cerámica – Cba. 1979
Salón Colón – Conjunta  - Cba. l981
Galería de Arte Alto Nivel – San Salvador de Jujuy –  1982
Galería de Arte Giaroli – auspic.por Colegio Médico de Jesús María y Colonia Caroya
y Asociación Bioquímica de Jesús María y Colonia Caroya y Villa del Totoral      1985 
Retrospectiva ausp. por el Inst. Nacional del Scoutismo Argentino – Cap.Fed. oct. 1985 

miércoles, 23 de febrero de 2011

Villa María: Caminitos de la Historia, Indígenas de Córdoba, por Rubén Rüedi…

“Vivenciando la historia, los niños pasan a formar parte de la misma, afianzando el sentimiento de pertenencia a la tierra que habitan”, dice Rubén Rüedi. (Historiador, escritor y docente). 
El proyecto “Caminitos de la Historia” es una iniciativa de Rubén Rüedi puesta en marcha en 2007 y de la que ya han participado más de 10.000 alumnos de escuelas primarias de la provincia de Córdoba.
Piezas arqueológicas, fotografías del pasado y del presente, títeres, narración oral, son elementos didácticos alternativos que permiten al niño aproximarse a los pueblos originarios que habitaron la provincia de Córdoba
“Caminitos de la historia” está destinado a niños de nivel primario involucrados en el estudio de la historia local, regional y provincial.
La actividad se desarrolla en el ámbito escolar, con la activa participación de los alumnos. Rubén Rüedi narra con dinamismo la forma de vida aborigen ubicándola en el espacio en que se desarrolló su cultura, recurriendo al rigor de la historia pero, además a la narración de leyendas propias de la temática en un formato accesible para los escolares.
De esta manera toman cuerpo los indígenas, sus animales y su relación con el medio ambiente.
El proyecto cuenta, también, con la proyección de un documental sobre los aborígenes “comechingones” destinado a docentes y público en general.

martes, 22 de febrero de 2011

jueves, 17 de febrero de 2011

Camino al festival de la tradición…

Por Eduardo Bechara Baracat
Lustro la cara de mi guitarra criolla con un paño humedecido. Compré cuerdas nuevas en el negocio de mi amigo fotógrafo “Pata” Vera, y recién las he colocado. El tubo fluorescente refleja su frialdad en la madera de ciprés barnizada. Pruebo con mi pulgar la sexta cuerda, gruesa y brillante. Al accionarla, vibra echando un tono desafinado que se apaga hasta enmudecerse. Tendré tiempo de corregirlo antes de actuar. Guardo la viola y descubro que los herrajes del estuche están oxidados. La compré hace quince años. Pasé diez fuera de mi ciudad, dando vueltas por ahí. Tengo cicatrices nuevas, dolores viejos, y asuntos pendientes. Esta guitarra jamás me ha pedido nada, y me ha dado todo: su tiempo, su voz, su cuerpo y su alma.
Esta noche tocaré con Martín Bravo, un cantorazo de Tulumba. Me ha delegado la responsabilidad de tocar los ritmos de base. Sin embargo, el “bombisto”, Darío Lazzarini, tiene más responsabilidad aún. El tempo representa el corazón (temperamento) de la interpretación. Ica Novo lo explica claro: “Para cantar chacarera / hay que sentir bien hondo / hasta que sean uno solo / corazón y bombo”.  No puedo hablar de los misterios de la dodecafonía. Schomberg, Brahms, Stravinsky y Mozart me son ajenos. Soy un guitarrero de asado, experto en el ritual de los abrazos, conectado al folclore por el cordón umbilical del vino tinto de las sobremesas.
La voz de un artista llega debilitada a mis oídos. El viento arrastra su eco por el aire como si fuera un turista ebrio que se desvanece al llegar a mi casa. Esta noche es especial: estrenaremos una zamba que escribí. Se llama “Dean Funes a lo lejos”. Habla de un viajero que vuelve al pueblo. Ha estado lejos del pago.
Sufrió desamor, aislamiento y lejanía. He descubierto por qué escribo canciones—y otras cosas—: quiero exorcizar al olvido. Al hacerlo, me estrello contra la madre de las verdades absolutas. Un día esta casa, aquellos hermanos, mis canciones favoritas y, por ejemplo, aquel cuadro de Gabriela Francescón colgado en mi cuarto, de su época hiperrealista, me serán tan ajenos como la vida misma. Escribo porque camino asustado por un laberinto, del cual saldré para transformarme en polvo de estrellas. Sin embargo, mi enemigo no es la muerte.
Algunas de mis canciones hablan de mi pueblo. Estoy atado a él por un lazo patológico. Hace un año volví con la idea de pasar un mes y seguir viaje.
Subestimé la gravedad de mi tierra que todo lo succiona y todo lo vuelve suyo.
Quedé por un año atrapado en sus historias, sus calles, sus noches de bohemia, sus paisajes “sanzanescos”, y sus personajes de ficción. Mi ciudad parece elegir a sus habitantes. Cada vez que hay que partir decido no hacerlo. Tengo la certeza de que Dean Funes me eligió para ser suyo. Quizá sea tiempo de quedarme para siempre.
Salgo a la calle empuñando el estuche de mi viola. Calzo unas sandalias de cuero negro que compró mi mujer Lorena, en el Mercado Modelo de Salvador de Bahía. Visto una camiseta con un cacique indio estampado en el torso que conseguí en Itacaré. Olvidé echarme desodorante. Como estoy al borde de la soledad absoluta, supongo que a nadie le molestará el hedor de mis axilas. Al pasar por el casino, veo las bicicletas estacionadas en la entrada. El cartel luminoso titila y parece reírse de la impotencia de una señora de unos setenta años que, por su lenguaje corporal, ha sido despojada de su dinero. Monta en su bicicleta y cuelga en el manubrio una bolsa con escasas provisiones del supermercado. Sale pedaleando con dificultad, dando bufidos. Cuatro personas testifican el hecho con la vista clavada en el piso, a la espera que sus cigarrillos se consuman. Quieren entrar y apostar de nuevo. Uno de ellos aspira hondo una pitada y echa la colilla humeante en el piso. La extingue de un pisotón con un mocasín de cuero roto. Camina hacia la entrada, exhalando el humo a toda prisa. Intentará sobreponerse a la indiferencia glacial de la diosa Fortuna, que lo espera con sus garras filosas, sus luces estridentes, y sus promesas de político corrupto. El amor y el juego, a menudo, son asuntos de suma cero: lo que ganan unos es lo que pierden los otros.
Vivo a cuatro cuadras del anfiteatro municipal que fuera construido a los fines de celebrar el festival. Uno de los responsables de la creación de este evento es el abuelo del artista Marcos Manzur: don Abraham Manzur. Los altos parlantes del estadio Fuhad Cordi—otro de los grandes pioneros de este evento—echan los repiques de una chacarera de Néstor Garnica. La canción me llega nítida, aunque me parece demasiado patriótica. “Levantate cagón / que acá canta un argentino”, canta el artista, tal vez blandiendo el puño en el aire. Lo imagino enfrentando a una pequeña multitud con los ojos enardecidos de orgullo. La identidad albiceleste se les vendrá a los lagrimales. Sentirán que los argentinos somos grandes guerreros dignos del mas solemne respeto. Hemos construido este país glorioso talando esos montes llenos de obstáculos para sembrar nuestra sojita. Nos hemos sacado de encima a todos esos indios molestos para poder darle rienda suelta a los sueños. Hemos votado—a menudo dos veces—gobernantes ladrones, unos caníbales de saco, corbata y gafas negras que llegan al poder solo para enriquecerse a costa de la ignorancia. Los aguantamos con la cabeza gacha como condenados al patíbulo. Después, les escribimos canciones que luego interpreta Gardel. Tenemos una super industria de jugadores de fútbol que exportamos por millones de euros y maestros que cobran miseria. Todavía aceptamos que los hacheros del obraje sean cautivos de los terratenientes, esos grandes arboricidas. Aceptamos con resignación nuestra prensa inútil que fomenta el olvido de lo importante y nos entrega a cambio, entre otras cosas, las tetas de Moria Casán, los culos siliconados de las vedettes, la filosofía del magnate Fort, y el resto de la vulgaridad anestésica que nos degrada.
“Soy el olvidado, el mismo que un día / se puso de pie tragando tierra y saliva / camino hacia el sol / para curar las heridas”, continúa el artista, apelando a nuestra compasión por los que han sido dejados atrás. No me queda muy claro que significa ser argentino. Tengo un documento verde que me da la identidad, un acento y mis prejuicios. Solo eso. En el anfiteatro tal vez alguien lo entienda.  Por el sonido de los aplausos, habrá unas dos mil personas presentes. La canción de Garnica es una ficción. El personaje intenta curar las heridas de la injusticia caminando bajo el sol recalcitrante. La idea me parece sublime, aunque esta canción es ilusionista. Aún así, tiene alma y anhelo revolucionario. Como dijo Facebook: “Me gusta”.
Alguien me contestará que significa, de verdad, la tradición argentina. Después de todo, eso es lo que estamos festejando esta noche. Me lo explicará con un juguete chino en su mano que compró a la salida, vendido por un hermano senegalés, manufacturado por un esclavo tailandés, mientras admira el espectáculo de la doma. Los gauchos castigan con sus látigos y espuelas un caballo que llora, mudo, el dolor del cautiverio mientras el metal hiere sus ingles. Lo hará mientras esperan que empiecen a cantar unos muchachos de poncho, sombrero, Blackberry y bajo eléctrico Yamaha.
Algunos motivos gauchescos me parecen un poco “patrioteros”. A veces me parece que hay una explicación. Los inmigrantes, que eran tratados como la última hez de Europa, llegaban desposeídos al Río de la Plata. Movidos por el hambre, prosperaban y terminaban convirtiéndose en gauchos de la élite. Refregaban la diferencia económica en la cara de los pobres, y aborrecían a los “gringos”, olvidando quienes eran cuando vinieron muertos del frío (y del miedo) en un barco hacia un destino incierto. Victimizaron a sus hermanos, los que ahora son los gauchos empobrecidos.
El nacionalismo es una cuestión rara que aún no entiendo. A menudo, escucho que las personas usan el término “boliviano” de manera peyorativa. En Bolivia no tendrán cuatro mil kilómetros de costa. Pero conservan la mayoría de sus lenguas, y las etnias han sobrevivido al holocausto español. Ah!, y un verdadero “boliviano” los gobierna.
Voy llegando a la avenida en donde están los puestos de venta. Debe haber más de cien, apelotonados unos al lado de otros. Un payador rima los momentos de la doma poniendo acento criollo, haciendo gala de su argentinidad. Conozco el folclore y sus rituales. He pasado muchas horas de mi vida aprendiendo en una de las catedrales máximas del género: la casa de mis hermanos Los Pacheco. Me transmitieron (con pedagogía sobrenatural) que el folclore vive en mesas llenas de canto, en reuniones de familia y amigos que se pasan la guitarra pregonando sus canciones con el corazón, sean de quienes sean. El folclore es solidario y no elitista. Los que más saben apoyan a los novatos y los promueven compartiendo con ellos los códigos. Les enseñan de a poco los detalles de este universo fantástico. El respeto silencioso por la ofrenda del cantor es indispensable. La competencia no existe. El interés, el comercio y la frivolidad quedan lejos de ese ritual. Eso es el folclore en líneas generales.
Abraham Manzur, Fuhad Cordi, y el resto de los pioneros de nuestro festival, conocían el concepto cuando comenzaron esta aventura a mediados del siglo pasado. Pensaron que esta sería una ciudad ideal para “pregonar” mensajes en forma de arte. A la sazón, la prosperidad permitía que los sueños germinen. Pero Dean Funes cambió. Con la lentitud con la que se muere una rana en agua caliente, su fulgor se fue apagando, las industrias cerrando, los sueños cediendo, y sus habitantes enmudeciendo. Se por qué soy adicto al ayer: soy un deanfunense que sabe que lo pasado fue mucho mejor.
Me encamino a la puerta trasera del estadio. Me apretujo contra la multitud que va y viene. El estuche choca contra un señor mayor y le pido disculpas. Me arroja una mirada fuerte, y rompo el contacto visual. Faltan unos cien metros, pero tardaré unos quince minutos en atravesar la calle. Espero llegar temprano para repasar por última vez las canciones. Hay olor a carne asada, y unos niños corren en la vereda echándose espuma loca. El show tiene que ser un éxito. Ojalá mi canción le guste a alguien. Me ha pasado que he escrito canciones y el olvido las sepulta en su alcantarilla de bruma. Soy conciente de las palabras del poeta brasileño Drumond de Andrade: “Solo lo bello queda”.
Me pregunto que diría don Abraham Manzur. ¿Sabría decirme que significa celebrar la tradición? Intentaré una respuesta: “Y, m´ijo, no se, pero seguro que no es este mercado persa de imitaciones de ropa de marca y  no son estas calles rotas por las estacas de los puestos que vienen a vendernos cualquier cosa y se van dejándonos mugre. No se m´ijo, pero esto no”. Tomaría aire, como los viejos sabios, y continuaría: “M´ijo, este festival es para puedan disfrutar en familia a los artistas populares, esos que traen la voz del pueblo. Sobre todo, m´ijo, todas esas personas humildes que trabajan todo el año y no pueden pagarse vacaciones. Por eso es bueno traerles alegría y artistas que nos honren, m´ijo”.
¿Acaso lo sabrá don Fuhad Cordi? El lo debería saber. Empeñó dos estancias en 1950 para construir con sus propios fondos el estadio que ahora es de todos nosotros. Trabajó codo a codo con los artistas regionales, y murió en una pobreza total. Este mismo estadio que hoy sirve para exhibir una gigantografía del intendente de la ciudad. Su rostro aparece en el centro, de perfil, emulando a un paladín de la justicia. Me recuerda a Barak Obama, pero sin sus estudios, sin su lealtad a un ideal, sin su carisma y sin su piel morena. Ha estado en el poder la mitad del tiempo que Hosni Mubarak, el derrocado autócrata egipcio. No conozco el sonido de su voz.
Don Fuhad me diría: “mire m´ijo, el festival no es una oportunidad para que los políticos cuelguen carteles inmensos con basura ideológica para lesionar el albedrío (ya enrarecido por las dádivas) de los pobres habitantes de la ciudad. Diría “m´ijo, menos en este estadio que construí para que los habitantes celebren una fiesta popular”. Don Fuhad estaría un poco extrañado. El fue un militante de nuestra música. Un respetuoso de la cultura que albergó a folcloristas del calibre de Yupanqui, Daniel Toro, Mercedes Sosa, y muchos otros, cuando aún no los conocían bien. “¿Y la tradición m´ijo?”, preguntaría Don Fuhad ante el grito de un ciudadano nigeriano que ofrece réplicas de Versace, Dolce Gabbana y Louis Vuitton, extendidas sobre un mantel sobre el asfalto. “Y, no se don Fuhad”, le respondería abriendo las palmas de mis manos. “Algo mutó”.
Al llegar a un puesto de choripanes, a veinte metros de la puerta trasera del estadio, topo con una legión de jóvenes risueñas, repartiendo panfletos todo color con la imagen del intendente y la palabra “Si”. Deben ser unas veinte promotoras que van y vienen por todos lados, sin saber exactamente que es lo que están promoviendo. Es un referendo que llama a destituir de sus cargos a otros políticos, que a su vez andan promocionando el “No”. Yo tampoco lo entiendo del todo, para ser franco. Sus camisetas y sus gorras ostentan estampados coloridos con la misma imagen de la gigantografía. Me pregunto de donde saca el dinero para semejante campaña publicitaria un simple burócrata servidor del pueblo. Una de las jóvenes me intercepta acarreando una resma de panfletos. Tiene los pechos generosos, piernas torneadas, minifalda, y una sonrisa pintada de rojo furioso. Su boca se asemeja a un durazno que quiero morder. Me ofrece un panfleto. Le agradezco negando con la cabeza.
-         Dale, recibilo, ¿si? así terminamos con esta tortura—suplica con ojos brillantes. Su voz dulce gatilla en mi mente una serie de imágenes.
-         Mirá preciosa, normalmente tengo el “Si” fácil, pero te juro que en esta ocasión tengo que rechazarte—le contesto agudizando mi mirada de perro callejero—A veces la vida es como un gran restaurante con un menú de dos platos: el “Si” y el “No”, cuando queremos pedir “váyanse todos a la mierda”—agrego levantando los hombros con una sonrisa.
En el 2009 descubrieron un manuscrito lacrado bajo una baldoza en el confesionario de la capilla de San Vicente. “Aweri you tenki fore monsiti aja curruntu mununa taripeichi cucharata. Ayas pippa lucas pukro siripo puyo carañi. Firmado, la gitana”. Mucha gente cree que el festival es víctima de ese hechizo. Se cuenta que unos brujos se reunieron en un aquelarre en San Vicente, al pie de la montaña, y descargaron un camión entero de sal maldita, condenando al olvido nuestro festival. Los lingüistas rastrearon los vocablos y descubrieron raíces romaníes en el conjuro. Al parecer, echa una maldición clara: lluvia y frío cada vez que el evento se realice, sea la fecha que sea. La comisión organizativa, para paliar el efecto de la maldición, cambió de fecha, y por las dudas, acortó los días de duración. Al principio eran diez días, después una semana, y ahora tres días. Es la mejor explicación de por qué nuestro festival entró en desgracia y ahora dura un suspiro.
Camino y diviso una estatua en el medio de la plaza. Sus callejones de piedra rojiza conducen a un monumento del libertador San Martin. “¿Y usted mi general? ¿Sabe qué es la tradición?”, quiero preguntarle. Me contestaría: “m´ijo, no se, yo solo soy un masón educado en España, que cruzó en caballo a Chile, que fundó una logia en Londres, y se fue a morir a Francia”.
Entro al estadio y me encuentro a Martin Bravo. Fuma y se pone nervioso porque es un perfeccionista. Camina de un lado a otro pensando, tal vez, en que nadie es profeta en su propia tierra. Hay canciones que solo un puñado de elegidos, como él, pueden cantar. Entre ellas, hay una que me fascina y se llama “El Antigal”, un homenaje al pueblo indio que compuso Daniel Toro. Faltan algunos minutos para subir. Miguel Rivaynera, un guitarrista virtuoso, ata su pelo con una cola de caballo. Javier Levis, otro guitarrista jóven de mi ciudad, afina su guitarra. Abro el estuche, saco la mía, y respiro su perfume a madera. La pongo junto a mi pecho. Corrijo las cuerdas apretando las clavijas. El humorista que actúa cuenta un chiste que se mofa de los gays. La gente ríe. Luego otro, de connotaciones machistas. La gente vuelve a reír. Luego otro, que se burla de un gangoso. En el humor tal vez se encuentre la raíz de la idiosincracia de mi pueblo, pienso mientras pruebo un trago enorme de sangría que me convida Darío Lazzarini. El asistente de sonido pregunta por la formación de la banda, con un plano del escenario extendido en su mano.
-         Cinco micrófonos, tres líneas. Uno al frente, otro para la batería, tres para las violas—contesta Martín aspirando el humo del cigarro.
-         ¿No hay bajo?—pregunta tomando nota.
-         No—responde Martín—. Quiero que suene tradicional como mi próximo disco, que se llama “A tierra”.
-         Todo listo—contesta el asistente levantando el pulgar.
Subimos al escenario para enchufar nuestras guitarras y acomodar la batería.
Ecualizamos las señales de los instrumentos mientras el humorista termina su rutina con un chiste de porteños arrogantes, festejado por la audiencia. El viento acaricia mi piel. Mi corazón late fuerte. El locutor anuncia a Martin Bravo. Aparece y el estadio lo recibe con un aplauso. Mi guitarra brilla con las luces de colores. La platea está llena de personas. La popular esta casi vacía. Los gauchos esperan sentados en el campo con su rebenque y sus disfraces, como los gladiadores en el coliseo romano esperaban a los leones. Estoy seguro que entre la multitud, debe haber alguien me quiera (y alguien que no). Hay un puñado de intrépidos que se aventuran al frente del escenario. Algunos tienen una mueca estática en forma de sonrisa, y acarrean un pote de plástico de un litro y medio de vino tinto. La musa que habita en los viñedos, colorea sus ojos y disuelve sus dolores en lo profundo de sus vasos. Simplemente lo se: la vid es mi planta sagrada.
Interpretamos una zamba de Marcos Manzur, una chacarera de Alejandro Gobbi, hasta que Martin canta la zamba que escribí y él musicalizó:
“Vuelvo para Dean Funes / para encontrar esta vez / bajo la pasarela, entre las vías del tren / como durmientes rotos pedazos de mi niñez”. Su voz suena emocionada. El también conoce la desesperación de la lejanía y el olvido.
Miguel, Cachilo, y Darío pierden la vista en el vacío. Nuestras manos ejecutan un ritmo de influencias africanas y españolas que fue nacionalizado por la aduana de nuestro corazón. El tempo es exacto. Los arreglos fluyen y la melodía se desencadena. Nos miramos alentándonos: todo está saliendo a pedir de boca.
El locutor contempla con media sonrisa y brazos cruzados. Mi guitarra está afinada por la luna, que se burla de los gitanos y sus maldiciones. Las estrellas alumbran los rostros sonrientes de mi gente. Mi zamba continúa volando por el estadio:
“Ya no seré aquel niño / jugando en el andén / verás a un sobreviviente / viajando en el ayer / náufrago de la noche, me abraza el amanecer” finaliza Martín, abriendo sus brazos a la multitud. Los aplausos me llenan el alma. Mi cuerpo los metaboliza y detallo la piel de gallina en el anverso de mi mano. Siento una felicidad que el olvido se tragará en cuestión de minutos. Mis ojos deben estar brillando. Nadie más lo sabe.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: POSGRADO INTERNACIONAL EN “PATRIMONIO Y TURISMO SOSTENIBLE”…

Tercera edición: abril – diciembre de 2011.  
Está organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, y tiene como objetivo la valorización turística sostenible del patrimonio cultural y natural de la Argentina y de América latina.    La Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba anuncia el inicio de un Posgrado sobre “Patrimonio y Turismo Sostenible”, a dictarse entre los meses de abril y diciembre de 2011, con la dirección del Arq. Alfredo Conti y la participación de un destacado cuerpo de profesores integrado por los Dres. Susan Boyle, Jordi Tresserras,  Mónica Lacarrieu,  Regina Schlüter, Sonia Berjman, el Arq. Carlos Moreno, los Lic. Roxana Di Bello,  Miguel Oliva y los Mag. Claudio Bertonatti,  Beatriz Amarilla y Oscar Delgado, entre otros calificados especialistas.
Los objetivos del  Posgrado en “Patrimonio y Turismo Sostenible”, que se dicta por tercer año consecutivo, son capacitar a los participantes en el diseño, implementación y seguimiento de proyectos de turismo sostenible, proveer las herramientas teóricas y metodológicas básicas para la gestión del patrimonio  y su uso turístico sostenible y para la adecuada comunicación e interpretación del patrimonio cultural y natural. 
Etapa presencial: del 2 al 14 de mayo de 2011 en Buenos AiresDestinatarios: El Posgrado está dirigido a graduados universitarios de Argentina y de otras naciones latinoamericanas en disciplinas afines y convergentes en la gestión del patrimonio y el turismo sostenible: profesionales del turismo, arquitectos, abogados, museólogos, comunicadores sociales, antropólogos, arqueólogos, economistas, historiadores, historiadores del arte, biólogos, etc.
Los alumnos deberán acreditar Título Universitario. El Comité Académico podrá contemplas excepciones a este requisito; se considerará la postulación de personas
que acrediten formación no universitaria o bien una vasta experiencia profesional en el ámbito de la gestión cultural, patrimonial o turística, a quienes se expedirá un Certificado de asistencia.
Se fijará un cupo máximo de 40 inscriptos de modo de asegurar una adecuada relación entre docentes y cursantes.
Modalidad y temas a desarrollar: El Posgrado está estructurado en base a seminarios presenciales y a distancia, con una duración total de 216 horas, distribuidas en 91 horas presenciales y 125 horas no presenciales. Los seminarios presenciales serán dictados en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), Avenida Figueroa Alcorta 2280, primer piso (por escalera), ciudad de Buenos Aires entre los días 2 y 14 de mayo de 2011, en el horario de 9.30 a 18.00 horas de lunes a viernes. La etapa presencial incluye dos salidas para realizar trabajo de campo, a realizarse los días sábados de 9.00 a 17.00 horas.
Una vez concluida la etapa de seminarios presenciales, no será requerida la presencia de los cursantes en la ciudad de Buenos Aires; los seminarios que siguen, así como las consultas a profesores y entregas y correcciones de trabajos prácticos se realizarán a través de la plataforma virtual.
Los seminarios a distancia son dictados a través de una plataforma virtual especial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Incluyen el envío de material de lectura especialmente preparado por los profesores, artículos y documentos complementarios, foros de discusión y consultas online, sistema de envío de mensajes privados y chat.
Los seminarios presenciales incluyen introducción al patrimonio, patrimonio material e inmaterial, gestión del patrimonio, introducción al turismo sostenible, ecoturismo, presentación e interpretación del patrimonio, turismo patrimonial y aspectos legales y administrativos de la gestión patrimonial y turística. Los seminarios a distancia incluyen metodología de la investigación aplicada al turismo; patrimonio, turismo y desarrollo local; metodología de formulación y seguimiento de proyectos turísticos y marketing turístico.
Los seminarios son dictados en lengua española. Para cursantes provenientes de
Brasil, se acepta la entrega de trabajos en idioma portugués.
Cuerpo docente: La Dirección Académica del Posgrado está a cargo del Arq. Alfredo Conti. El cuerpo docente reúne a un destacado grupo de especialistas en los temas del Posgrado, entre ellos Mag. Beatriz Amarilla, Mag. Claudio Bertonatti, Dra. Susan Boyle, Arq. Alfredo Conti, Mag. Oscar Delgado, Lic. Roxana Di Bello, Dr. Edwin Harvey, Dra. Mónica Lacarrieu, Arq. Carlos Moreno, Mag. Miguel Oliva, Dra. Regina Schlüter, Dr. Jordi Treserras.
Trabajos prácticos: A lo largo del Posgrado, los participantes desarrollarán un trabajo consistente en la elaboración de un proyecto turístico basado en el patrimonio cultural y natural localizado en sus lugares de residencia o desempeño laboral, en el que aplicarán los conocimientos teóricos aportados por los seminarios.
El territorio sobre el que se realizará el trabajo así como la aproximación al tema específico serán propuestos por los cursantes al finalizar la etapa presencial. El trabajo será guiado por los profesores del Curso y dará lugar a la obtención del Diploma de Aprobación, extendido por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.
Costo del Posgardo: El costo total del Curso es de $ 6000 (seis mil pesos argentinos), a pagar en una matrícula de $ 600 en el momento en que se acepte la inscripción de los postulantes, y nueve cuotas mensuales de $ 600 cada una. Para cursantes no residentes en Argentina, el costo total del Posgrado es de US $ 1800 (mil ochocientos dólares estadounidenses), a pagar en una matrícula y nueve cuotas de mensuales de US $180 (ciento ochenta dólares estadounidenses) cada una.
La matrícula y las cuotas podrán hacerse efectivas en forma personal en la sede de la AAMNBA o a través de tarjeta de crédito.
Requisitos para la preinscripción: Los interesados en inscribirse en Posgrado deberán enviar Currículum Vitae (hoja de vida), en el que consten datos personales, título profesional y situación laboral actual, acompañado de una carta explicando los motivos por los cuales están interesados en el Curso.
El envío de la documentación se puede realizar por correo electrónico a:
catedraunesco@turismoculturalun.org.ar mencionando en el Asunto del mensaje “Posgrado 2011”.
Una vez evaluadas las solicitudes se comunicará la decisión a los postulantes y se
enviarán las instrucciones para proceder a la inscripción.
Para mayor información: Página web: www.turismoculturalun.org.ar. e-mail: catedraunesco@turismoculturalun.org.ar.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Villa Carmen, Bolivia: Por Pedro Riesenfeld…


Estimados Lectores, del Prestigioso Diario Así Somos, de Deán Funes Provincia de Córdoba.-
Desde Villa Carmen a 2 km de Yotala y a 17 km de la Ciudad de Sucre Capital Constitucional de Bolivia, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Hago propicia la ocasión en darles a conocer la vida de Yotala gracias a su Municipio:
Donde se encuentra Yotala? El Municipio se encuentra ubicado en la Región  Noroeste del Departamento de Chuquisaca, primera Sección Municipal, Yotala Capital de la Prov. Oropeza. La primera sección comprende 46 comunidades y 3 juntas vecinales (urbanas) y siendo que YOTALA es su centro poblado y mas importante ubicado a 17 km de la Ciudad de Sucre y lo importante sobre la carretera troncal Sucre-Potosi.
Latitud y Longitud: Geográficamente el Municipio de Yotala se encuentra ubicado entre las coordenadas 19º05’ S 65º15’ W en su punto más prominente al Norte y 19º22 s 65º09 w en su punto más al sur.
Limites Territoriales: La primera Sección Municipal de la Provincia Oropeza limita al norte con el Municipio de Sucre, al este con la provincia Yamparaez y al oeste comparte del municipio de Sucre y al Sur con el Departamento de Potosí.
En cuanto al Diagnostico Participativo  Dicho Municipio cuenta con una Población de 9497 habitantes según el censo del 2001 de las cuales 51% son mujeres y el 49% son hombres. Y están asentados en el municipio 2297
Familias con un promedio de 4 hijos/hijas por hogar.  Y la superficie en km 2 es 448 km 2. Y la densidad poblacional en promedio es 21,20 hab/km. 
En el Municipio se divide de esta manera: Central Totacoa y comparten Totacoa
Villa Carmèn, Tirquipata, Mosaj LLajta.- Central Tambo ackachila:  Tambo Ackachila, Tasa Pampa, Tuero Chico, Puente Sucre, Palamana, Santa Rosalia, Pulki, Anfaya del Peral. Los Más conocidos Centros y sus comunidades Huayllas, Tipaka, Anfaya, Ñujchu, Molle Molle,   comité Civico Yotala entre otros.
El Municipio de Yotala esta conformado por 5 núcleos  con 31 Unidades Educativas. En total hay 204 docentes, 193 docentes pertenecen a educación formal y el saldo a educación alternativa. En los 5 Núcleos  del área dispersa y concentrada los directores de las unidades centrales cumplen la función de director de núcleo, cooperados por directores encargados, Si bien por los cambios de la nueva reforma educativa quizás haya unos cambios al respecto!