Por Peter Riesenfeld - peter_riesenfeld10@yahoo.com.ar
(Jueves 17 de marzo de 2011) - Fuente Prefectura del Departamento de Chuquisaca, Unidad de Turismo y el Municipio de Tarabuco. Y su historia cronológica es como sigue:
La Villa de Tarabuco, fue fundada en las faldas del cerro “q” ara “q” en el 29 de junio de 1578 por Pedro Montalbán y de acuerdo dela orden del Gobernador Don Francisco Toledo…
Tarabuco se encuentra a 60 km de la ciudad de Sucre y es una carretera asfaltada y la duración del viaje es de 1 hora aproximadamente. El pueblo está a 3292 metros sobre el nivel del mar, su temperatura es variable entre los 10 a 25 ª c.-
Hay una feria que se realizan todos los domingos en la misma participan campesinos de todo el área lo más importante es que mantienen la tradición y la vestimenta, música, bailes y el gran colorido de sus textiles.
También todos los domingos se pueden adquirir originales tejidos, y otras artesanías y de gustar la tradición en sus comidas del lugar.
El Pujllay es una celebración tradicional que se realiza para las almas de los que han muerto en forma accidental o violenta- yuguera de sus hogares- sea almas a las cuales se consideran milagrosas. Según la historia un 12 de marzo ocurrió una batalla denominada “Jumbate” durante la guerra del Independencia, en donde en inferioridad de condiciones, soldados indígenas, a la cabeza de sus propios líderes, derrotan a las tropas españoles, son almas de los caídos en esta ocasiónalas que son invocadas en los rituales del Pujllay en el pueblo de Tarabuco.
Esta celebración coincide en la época del carnaval y la misma participan numerosas comunidades circundantes. Hombres y mujeres se preparan con anticipación sea tejiendo, sea preparando las vestimentas que usarán luciendo sus mejores “unkus”, ”aqsus” y “llijllas”. El “pujllay” es también la fiesta del “supay” o “sajra” el demonio andino que en las épocas de lluvia lleva a las comunidades montando en su caballo blanco es el dador de la música de los dibujos de los tejidos y la fertilidad de la naturaleza.
De tal manera, confluyen en esta celebración las almas de los muertos violenta, representados en las cruces que se colocan bajo el gran altar llamada “pukara” con los diablos evocados en la danza, en la música y en los trajes de los bailarines que giran en torno a esta “pukara”.
El Pujllay en Tarabuco se inicia con una misa católica en el idioma quechua, para luego continuar con la fiesta y el regocijo. La palabra “pujllay” significa “juego” frente a cientos de espectadores viniendo del campo, grupos de bailarines danzan al son de la taqoras, senqàs pinkillos, espuelas y campanillas… (para que nuestro lector comprenda mejor) la pukara podría ser considerada como un altar, consiste en un soporte o escalera de madera, decorada con una variedad de productos de la tierra, bebidas, pan y rosquetas. Se levantan en honor de las personas fallecidas en circunstancias trágicas y una vez al año para la época del carnaval, con la “pucara“ en el pueblo de Tarabuco se rinde homenaje a los caídos en la “Batalla de Jumbate” que ya mencionamos.
La vestimenta: el tarabuqueño utiliza un casco llamada “montera” que es confeccionada con cuero negro, y es una imitación del casco español de la época colonial. Durante el Pujllay esta montera va adornada con flores en colores plateados. El traje consiste en una camisa larga amarilla, negra o azul, cuya tela es tejida por las mujeres indígenas, cubren en hombros con un pequeño ponchillo lado
“kunka unki”. Y durante el pujllay sobre el kunka unku lleva una cofia consistente en dos lienzos bordados con escenas de batalla. Figuras de animales y flores del lugar. En su cintura lleva un cinturón doble de cuero curtido de buey, muy grueso donde suele guardar su dinero. Su cinturón va decorado con tachuelas y líneas que conforman dibujos y va acompañado de un brete de campanillas sobre otro pequeño ponchillo de cintura llamado “siki unku”.
En los días normales lleva un calzón blanco tipo pantalón y que cubre sus piernas va hasta las rodillas. Pero en las fiestas del pujllay usan pantalón negro que lleva volantes blancos y adornados de color. El calzado diario son ojotas o sandalias, o para bailar en torno a la pukara los tarabuqueños se ponen unas ojotas especiales, de suela muy altas (entre 8 a 10cm) que permiten adosar espuelas son estas espuelas las que van dando el ritmo de la danza.
La mujer suele llevar también montera en su cabeza. Hasta hace unos años, esta montera era del signo de mujer casada. Pero recientemente, prefieren usar el “joqullu” es una gorra tejido de lana con adornos de mostacilla, que antes solo llevaban las solteras. Para el pujllay algunas señoras sacan las que son llamadas “pacha monteras” y van adornados enteramente con mostacilla y lentejuelas. Y este evento de carácter histórico y ritual y reúne a más de 30 comunidades de la región.
Deseo añadir en este comentario que el Pujllay es ancestral y quienes tuvieron el privilegio de participar en el pujllay tal es caso de mi esposa y quien suscribe (ambos fuimos wimpaleros, que consiste llevar las banderas sea la bandera nacional “rojo amarillo y verde” y la winpala, que representa a las comunidades) si bien en la ciudad de Córdoba; podemos decir que uno siente y vibra al bailar. La sensación es como si la música fuera volando. “Según las últimas noticias nos informa que el pujllay ha sido declarado por la UNESCO como uno de los patrimonios culturales de la humanidad y por ser ancestral”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario